¡Vuelve la Zarzuela a la Fundación Salta!

Después del éxito de 2024, con siete funciones ovacionadas por el público salteño, “La Verbena de la Paloma” regresa al Teatro de la Fundación Salta el 17 y 18 de octubre.

Con una nueva temporada que promete aún más energía, humor y emoción, se presenta una fiesta teatral única, donde la música de Tomás Bretón y el talento de nuestros artistas se funden en un espectáculo vibrante, divertido y profundamente emotivo. Con más de 80 artistas en escena – entre cantantes solistas, coro, bailarines, actores y orquesta en vivo -, esta producción salteña vuelve a encender la noche con una puesta deslumbrante que combina la tradición de la zarzuela con la frescura de una mirada actual. La historia de amores, celos y enredos en una Madrid festiva del siglo XIX revive con ritmo, color y pasión en una versión que conquistó corazones y se convirtió en un verdadero fenómeno local.

El espectáculo, cuenta con la dirección musical de Luis Benavidez, la dirección de escena de Andrés Araya García, la dirección artística de Luciano Garay. Participan la Orquesta académica de Salta, el Ensamble Arte Coral y Salta Lirica. Entre los principales intérpretes se encuentran Javier Yañez, Cecilia Bujan, Cristian Roldan, Mónica Ferri, Romina Andrea, Lucero Solís, Anabel De Singlau, Aito Rodriguez, Magui Soria, Sebastián Chavarria, Ignacio Diaz y un gran elenco. 

Las entradas ya se encuentran en venta en el Teatro de la Fundación Salta (General Güemes 434) con descuentos para socios de la Tarjeta Beneficio de la Fundación Salta, y a través de www.entradauno.com .

Mirá el video

Sobre la obra
La Verbena de la Paloma, zarzuela en un acto, es una de las piezas más representativas del género “chico” español. Con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, fue estrenada en 1894 y recrea la vibrante atmósfera de las festividades de la Virgen de la Paloma en el Madrid del siglo XIX, ofreciendo un retrato vivo de la cultura y costumbres madrileñas. La obra combina música orquestal, canto y narración, con un argumento ágil y cotidiano que en esta ocasión gira en torno a los celos amorosos.

Sinópsis: En el bullicioso de una Madrid del siglo XIX, cuando las noches de verano se llenan de luces y música, se celebra la festiva y emblemática verbena de la Virgen de la Paloma. En medio de este vibrante escenario,“La Verbena de la Paloma» cobra vida con una mezcla de humor, pasión y enredos amorosos. Julián, un joven cajista de imprenta, está profundamente enamorado de la hermosa y coqueta Susana. Sin embargo, su carácter celoso lo consume cuando descubre que Susana ha captado la atención de Don Hilarión, un anciano boticario adinerado y eternamente enamorado. A pesar de sus coqueteos, Susana no puede dejar de pensar en Julián, aunque disfruta de las miradas admiradoras que recibe durante la verbena. La noche avanza con música y alegría, mientras los personajes pintorescos del barrio madrileño se entrelazan en la trama.  La Tía Antonia, tía y protectora de Susana, observa con ojo crítico los avances de Don Hilarión, quien también se ha encaprichado con Casta, la hermana de Susana. Entre celos y malentendidos, Julián se siente cada vez más desesperado y decidido a confrontar a Susana. 

WhatsApp