El Cuchi Leguizamón tendrá su homenaje en la Fundación Salta.

El Maestro José María “Moro” Leguizamón se presentará el viernes 19 de septiembre a las 21 hs. en la Fundación Salta (General Güemes 434) en un Concierto en memoria a su padre, el talentoso artista salteño “Cuchi Leguizamón”. El concierto se realiza a través de Mozarteum Argentino Filial Salta. 

El Programa previsto para el concierto del “Moro” Leguizamón se encuentra dividido en dos partes. En la primera, se presenta: Maturana, Zamba del Pañuelo, El avenido, La pomeña, Balderrama, Za,mba de Juan Panadero; La arenosa. Y en la segunda: Zamba para la viuda, Zamba para la Viuda; Chacarera del Zorro; Zamba del Carnaval; Zamba si llega a ser tucumana; Zamba de Lozano; Me voy quedando; Tango en el Andén. La presentación de este espectáculo estará a cargo del reconocido locutor Oscar Humacata.

Las entradas para presenciar el espectáculo para el público general tienen un valor de $30.000 (pesos treinta mil) y pueden adquirirse en las boleterías del Teatro de la Fundación Salta (General Güemes 434).

Sobre el artista. 
José María “Moro” Leguizamón nació en Salta Capital  donde vivió hasta los 8 años de edad. En ese momento se trasladó junto a su familia a la Capital Federal y próximo a cumplir los 18 años regresó a Salta, donde se radicó definitivamente junto a su padre el Dr. Gustavo “Cuchi” Leguizamón.

Cursó  sus estudios musicales en el Conservatorio Juan José Castro, ubicado en la Lucila, Provincia de Buenos Aires y en el Conservatorio Carlos López Buchardo en Recoleta. En la Universidad de la Plata realizó estudios de composición, armonía, dirección coral, dirección orquestal y como instrumentos principales adoptó al violín y la trompeta.

Al volver de Buenos Aires a Salta, viviendo con su padre, aprendió “la música del alma” siendo el  Cuchi su maestro musical y de la vida, valorando el sentido de la música y su estética. Juntos, padre e hijo, escuchaban y discutían en un aprendizaje profundo a Mozart, Beethoven, Bach, Chopin, Tchaikovsky, Handel, Arnold Schönberg, Igor Stravinski, Bela-Bartok, Debussy, Erik Satie,  Bill Evans, incorporando los valores propios de la fusión de los distintos mundos musicales: Clásica, Jazz, Bosa Nova, Nuestro Folclore, otros.

José María es abogado, estudió Derecho por un pedido de su padre. Actualmente ejerce la profesión; ha cursado postgrados, maestrías, doctorados y fue docente de Derecho.

“El Moro” participó y participa en diferentes eventos musicales. Realizó conciertos de piano en escenarios locales como la Serenata de Cafayate, Teatro Victoria, el extinto Teatro Alberdi, Casa de la cultura, La Usina Cultural, Pianos del mundo y el Paseo de los Poetas. A nivel país se presentó en el Festival de Cosquín (Córdoba), Teatro del Libertador San Martín ex Rivera Indarte (Córdoba), Teatro Gral. San Martín (Bs. As.), Centros Culturales y Teatros de Buenos Aires, Teatro Provincial de Tucumán, Teatro Provincial de Jujuy. Además formó parte de diversas grabaciones musicales de Discos Melopea con obra de su Padre y propia.

Acerca del Mozarteum Argentino
El Mozarteum Argentino es una asociación civil sin fines de lucro con más de siete décadas de experiencia se destaca cómo la institución privada de mayor trayectoria en el ámbito de la música clásica. En la Provincia de Salta su filial se inauguró en 1981.
A lo largo de todos estos años se han realizado numerosos conciertos y actividades, con la finalidad de acercar a los salteños propuestas consagradas a nivel nacional e internacional. El Mozarteum Argentino Filial Salta otorga además becas a alumnos y estudiantes de instituciones oficiales de música para que asistan a todos los conciertos organizados por la entidad y colabora en el perfeccionamiento de futuros músicos salteños.

WhatsApp